EL REGATE O DRIBLING
I. DEFINICIÓN:
Es la acción técnica que nos permite avanzar o progresar con el balón sobre el terreno de juego, conservando y manteniendo su control o posesión y desbordando al adversario para que no intervenga en el juego.
El regate es una cualidad técnica de tipo personal llena de fantasía, imaginación, habilidad y personalidad del jugador que lo realiza. Su ejecución nace con el propio individuo.
II. OBJETIVO:
Superar a un rival directo sin perder la posesión del balón. En el fútbol de hoy día resulta una acción técnico-táctica imprescindible por
la falta de espacios y los marcajes severos.
III. TIPOS DE REGATE:
A) Simple:
Aquel que consiste en un simple cambio de ritmo o dirección sin necesidad de
finta ninguna (es el típico regate del jugador que va en carrera y conducción).
Es muy difícil su existencia en forma pura ya que es prácticamente inevitable
realizar una mínima finta.
B) Complejo:
Aquel
que se realiza con una finta o engaño previos.
IV. FINTA:
La finta son todos
aquellos movimientos o acciones realizadas por el jugador, con o sin balón, con
el propósito de engañar, confundir o distraer al contrario de la verdadera
acción que se pretende realizar.
La finta es un mecanismo de
engaño que tiene como objetivo que el contrario crea que vamos a realizar algo
que no es nuestra intención real.
Son los movimientos de engaño y
ademanes que realiza el jugador con el cuerpo para desorientar al adversario y
así poder superarlo.
V. Consideraciones a tener en cuenta:
- Permite los desmarque de compañeros.
- Desequilibra al adversario.
- Da opción a segunda jugada.
- Gana tiempo.
- Esta justificado: en el área contraria para buscar tiro, cuando se está sin apoyo o para clarificar una acción posterior.
- No está justificado cuando el pase es posible, en el área propia o cuando se tiene ángulo de tiro.
- Se colocaron conos en toda la cancha, y en parejas empezamos a tratar de quitarnos el balón, para así practicar el regate y a la vez aprender a fintar.

- Seguimos con los conos, pero esta vez estaban posicionados en forma rectangular, ese iba a ser el perímetro; dentro de este,en parejas, debíamos evitar que el contrario nos quite el balón y pasar al otro lado.
en este ejercicio, cogemos un largo de cancha, conformado por dos cono, para que en parejas estemos uno en cada extremo uno en cada extremo, cuando empieza la pareja empieza a correr al centro, uno con la pelota y el otro solo, al momento del encuentro, se tiene que evitar quitar la pelota y que se lo lleve al otro extremo.
-
- Por ultimo, formamos parejas de cuatro en cada equipo, hay conos posicionados para que al momento de comenzar el jugador pueda direccionar el balón rodeando dichos conos y cuando regresa a su origen sale su compañero.

- Seguimos con los conos, pero esta vez estaban posicionados en forma rectangular, ese iba a ser el perímetro; dentro de este,en parejas, debíamos evitar que el contrario nos quite el balón y pasar al otro lado.
en este ejercicio, cogemos un largo de cancha, conformado por dos cono, para que en parejas estemos uno en cada extremo uno en cada extremo, cuando empieza la pareja empieza a correr al centro, uno con la pelota y el otro solo, al momento del encuentro, se tiene que evitar quitar la pelota y que se lo lleve al otro extremo.
-
- Por ultimo, formamos parejas de cuatro en cada equipo, hay conos posicionados para que al momento de comenzar el jugador pueda direccionar el balón rodeando dichos conos y cuando regresa a su origen sale su compañero.
Por ultimo como diversión jugamos entre todos un partido.
Comentarios
Publicar un comentario